Mujeres en la Semar: protagonistas en tierra, mar y aire

‘Huipil: Tradición y orgullo de Guerrero’

Sheinbaum celebra en el Zócalo el diálogo con Estados Unidos

Dark Light
📢 Las mujeres siguen conquistando espacios en la Armada de México. ¿Qué opinas de su creciente participación en estas áreas? 🚢✈️💪

Más de 18 mil mujeres forman parte activa de la Secretaría de Marina (Semar), desempeñando roles clave en rescates, aviación y operaciones tácticas. Su participación ha crecido en todas las áreas, demostrando que su labor es fundamental en la Armada de México.

En el ámbito marítimo, 473 mujeres ocupan cargos de mando o tripulación en embarcaciones y estaciones de rescate. Entre ellas, 23 forman parte del equipo de salvamento, incluyendo siete nadadoras especializadas. Ocho más trabajan en tareas submarinas, inspeccionando buques y conteniendo derrames.

En el aire, la incursión femenina ha sido notable desde 2013, cuando se abrió la carrera de Aeronáutica Naval. Actualmente, hay 29 mujeres pilotos, 10 de ellas comandantes de aeronave, y dos han participado en misiones de paz de la ONU.

En tierra, casi 5,100 mujeres forman parte de la Infantería de Marina, involucrándose en operativos de seguridad pública, erradicación de plantíos y desmantelamiento de laboratorios clandestinos. Además, 41 mujeres manejan binomios caninos en tareas de seguridad.

Más allá de las operaciones tácticas, más de 50 mujeres contribuyen en áreas científicas como oceanografía, meteorología y protección ambiental, y 53 participan en el desarrollo de nuevas tecnologías para la Armada. En el sector salud, el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENCIS) es dirigido por una Contralmirante, referente dentro de la institución.

Como parte de su compromiso con la igualdad, la Semar firmó la carta “Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual”, reforzando su política para garantizar un ambiente seguro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *