Imprimir y desechar recibos del cajero automático es una mala idea

El SAT pone la mira en tus depósitos en efectivo: ¿Estás en riesgo?

Alegría y esperanza lleva Evelyn Salgado a la Sierra de Chilpancingo con la Gira del Juguete

Dark Light
💳❌ 👉 Aprende más sobre cómo protegerte en el siguiente enlace. #CajerosAutomáticos #SeguridadFinanciera #Fraude

Tirar los recibos de cajeros automáticos puede parecer inofensivo, pero esta práctica podría exponer tu información financiera a fraudes. Estos comprobantes contienen datos sensibles como los últimos dígitos de tu tarjeta, montos de transacciones y tu saldo disponible, elementos que los delincuentes pueden usar para cometer suplantación de identidad o fraudes.

Riesgos asociados

Los estafadores pueden utilizar técnicas como:

Vishing: Llamadas telefónicas haciéndose pasar por el banco.

Smishing: Mensajes de texto fraudulentos.

Phishing: Correos electrónicos falsos solicitando datos sensibles.

¿Qué hacer con los recibos del cajero automático?

1. Evita imprimirlos. Consulta los detalles de tus transacciones en la pantalla del cajero o desde la app del banco.

2. Archívalos en casa. Si decides imprimirlos, guárdalos en un lugar seguro como respaldo.

3. Destrúyelos correctamente. Si los desechas, rómpelos en pequeños pedazos o usa una trituradora para evitar que alguien reconstruya la información.

Consejos adicionales para usar cajeros automáticos

• Resguarda tu NIP y asegúrate de que nadie te observe al ingresarlo.

• Verifica que el cajero no tenga aditamentos extraños en el lector de tarjetas.

• Prefiere cajeros automáticos bien iluminados y con vigilancia.

• Nunca dejes tu tarjeta ni el comprobante tras realizar una operación.

Proteger tu información no solo evita posibles fraudes, sino que también te brinda tranquilidad al realizar tus transacciones bancarias.

Foto de Ali Mkumbwa en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *