Febrero es el mes del amor en todas sus formas, desde el romántico hasta el platónico. Mientras que el 14 de febrero se celebra el Día de San Valentín, el 16 de febrero se dedica a los amores imposibles, aquellos que no pueden concretarse por diversas razones.
Esta fecha busca reflexionar sobre el desamor y la melancolía que puede surgir de relaciones no correspondidas, prohibidas o inalcanzables. En contraste con San Valentín, que exalta la felicidad en pareja, el Día de los Amores Imposibles da espacio a quienes han experimentado el amor sin reciprocidad.
Términos relacionados con los amores imposibles
El lenguaje y las redes sociales han dado nombre a estas experiencias amorosas:
• Friendzone: Se refiere a cuando una persona está enamorada de alguien que solo la considera un amigo. El término se popularizó gracias a la serie Friends, donde Ross Geller estaba enamorado de Rachel Green sin ser correspondido.
• Crush: Hace referencia a una atracción intensa o “flechazo” por alguien, sin garantía de que ese sentimiento sea mutuo. Puede tratarse de un amor platónico o idealizado.
Aunque los amores imposibles pueden ser dolorosos, también forman parte del aprendizaje emocional y la evolución personal en las relaciones.