200 mil armas traficadas a México solo en 20024

Aumenta violencia contra familia de influencer en Culiacán

Papa Francisco aumenta el poder de las mujeres en el Vaticano

Dark Light
🔫 Cada año desde Estados Unidos. Un informe de la ATF detalla las rutas, tipos de armas y su impacto en la violencia en México. #TráficoDeArmas #México #Seguridad #Violencia #ATF

Un informe reciente de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) revela que cada año cerca de 200 mil armas de origen estadounidense son traficadas ilegalmente a México. Estas armas, en su mayoría adquiridas en Arizona, California, Nuevo México y Texas, terminan siendo utilizadas en delitos en territorio mexicano, perpetuando la violencia.

Entre 2022 y 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó el rastreo de 50,409 armas empleadas en crímenes, cifra que representa solo una fracción del tráfico total estimado. Según el ATF, el 74% de las armas usadas en delitos en México entre 2017 y 2021 tienen origen en Estados Unidos.

Principales armas traficadas

El informe detalla que las armas más comunes empleadas en México incluyen:

• Pistolas Glock 9mm

• Rifles Century Arms International 7.62mm

• Pistolas Taurus y Smith & Wesson 9mm

• Escopetas y revólveres Smith & Wesson

Estas armas suelen ser adquiridas en tiendas con licencia o casas de empeño, aunque solo en el 33% de los casos se logró identificar al comprador original debido a la falta de regulación sobre el almacenamiento de datos de adquisición.

Rutas del tráfico

Los canales principales de tráfico conectan estados del suroeste estadounidense con estados mexicanos, como:

• Arizona → Sonora

• Texas → Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Guanajuato

Aunque los estados fronterizos son los principales receptores, el tráfico impacta prácticamente todo el país.

El impacto del tráfico de armas

La diferencia entre los patrones de uso en México y Estados Unidos es notable. Mientras que en México los rifles representan el 33% de las armas rastreadas, en Estados Unidos este tipo de arma solo constituye el 11%. Además, el tiempo promedio entre la compra de un arma y su uso en un delito es mayor en México (5.4 años) que en Estados Unidos (2.9 años).

El informe subraya la necesidad de una mayor cooperación bilateral para combatir el tráfico de armas, mientras la propuesta del gobierno entrante de Donald Trump para eliminar la ATF genera incertidumbre sobre las medidas futuras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *