En el documental, titulado Mon Laferte, te amo y dirigido por Camila Grandi y Joanna Reposi, las directoras entrelazan imágenes de archivo y actuales para narrar los momentos clave de la vida y carrera de la cantante. Desde los episodios más dolorosos hasta los más reveladores, la película muestra cómo, a pesar de todos los desafíos, Mon Laferte logró convertirse en un ícono de la música latinoamericana y ganadora de cuatro premios Latin Grammy.
El documental Mon Laferte, te amo en Netflix revela cinco aspectos clave de la vida de la popular cantante chilena:
Maternidad y éxito mundial: El documental muestra cómo la maternidad llegó en un momento de éxito global para Mon Laferte. Después de un proceso de fertilización in vitro, se convirtió en madre en 2022, continuando con sus giras hasta el último momento de su embarazo, llevando a su hijo a sus conciertos por el mundo.
Infancia difícil y relación con su madre: Mon Laferte describe una infancia marcada por la pobreza, el abandono y el abuso sexual. Su relación con su madre fue compleja debido a la violencia y desprotección que vivieron en su hogar, lo que Mon reflexiona con una mezcla de dolor y comprensión en el documental.
Influencia de su abuela: La primera inspiración musical de Mon Laferte fue su abuela, conocida como “la reina del bolero”. Ella le enseñó a cantar, a pararse en el escenario y le inculcó el amor por la guitarra y la composición.
Relación abusiva y acoso en la televisión: En su adolescencia, Mon Laferte tuvo una relación con un hombre 21 años mayor que ella, quien la manipuló y explotó. Además, sufrió acoso sexual durante su participación en el programa de talentos chileno Rojo, fama contra fama, experiencia que fue crucial pero traumática en su carrera.
Depresión y creación de su canción más icónica: Tras una infidelidad de su pareja y productor musical César Ceja, Mon Laferte cayó en una profunda depresión y enfrentó el alcoholismo. De este dolor surgió Mon Laferte Vol. 1, su álbum catártico que incluye “Tu falta de querer”, una de sus canciones más reconocidas.