La reforma al Poder Judicial en México, propuesta por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, introduce más de 100 modificaciones. Entre los cambios destacan:
- Eliminación de la antigüedad del título profesional para acceder a un cargo judicial, estableciendo un promedio mínimo de 8.0 y 9.0 en materias relevantes.
- Se realizarán dos elecciones, en 2025 y 2027, para elegir a ministros, magistrados y jueces.
- Cada Poder de la Unión podrá postular tres candidatos para ministros, magistrados y jueces, con selección final mediante tómbola.
- Extinción de la sala regional especializada del TEPJF antes del 1 de septiembre de 2025.
- “Pase automático” para funcionarios judiciales actuales en la próxima elección.
- Creación de tres Comités de Evaluación en cada Poder de la Nación.
ReformaJudicial #México #Justicia #PoderJudicial #Política