83% de iniciativas en ciberseguridad en México se queda en la congeladora

Fotos: Huracán Milton al cruzas Florida con vientos extremos e inundaciones masivas

Rafael Nadal anuncia su retiro del tenis tras la Copa Davis

Dark Light
La falta de especialistas y un marco legal claro son obstáculos urgentes a resolver. ¡México no puede quedarse atrás en la protección digital! #Ciberseguridad #México #ProtecciónDigital #Legislación

La mayoría de las iniciativas legislativas en ciberseguridad en México no avanzan más allá de la Cámara de origen, quedando el 83% de ellas “congeladas”. De acuerdo con especialistas, esta situación afecta los esfuerzos por crear un marco legal sólido para proteger los activos digitales del país.

Hasta la fecha, se han presentado 24 iniciativas relacionadas con ciberseguridad, de las cuales solo el 3% está pendiente de aprobación. La mayoría de las propuestas han sido presentadas por miembros de Morena (54%), seguidos por el Partido Verde (16%) y el PAN (16%).

Ivonne Muñoz, experta en ciberseguridad, destacó la necesidad de que una ley en esta materia sea de carácter federal para evitar complicaciones jurídicas. También señaló la falta de expertos especializados en ciberseguridad como un obstáculo para el desarrollo de una legislación adecuada. Menos de 50 abogados en México se dedican a temas de ciberseguridad, a pesar de la creciente importancia de proteger el entorno digital del país.

Muñoz advirtió que la falta de coordinación entre abogados y expertos en tecnología es otra barrera importante, al igual que la tendencia de las propuestas legislativas a priorizar sanciones sobre la prevención y educación.

El compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de crear un centro de ciberseguridad es un paso positivo, aunque la experta considera que México necesita un organismo autónomo, como el Incibe de España, para coordinar esfuerzos en este sector.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *