El gobierno de Joe Biden anunció la retirada de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, medida implementada durante la administración de Donald Trump. Esta decisión busca respaldar el diálogo entre el Gobierno cubano y el Vaticano para la liberación de presos políticos, según un alto funcionario estadounidense.
La medida incluye la suspensión de una cláusula de la Ley Helms-Burton que permitía a cubano-estadounidenses reclamar compensaciones por bienes incautados en la era castrista. Asimismo, se eliminaron restricciones financieras impuestas a entidades cubanas. Estas acciones buscan fomentar una transición democrática en la isla y facilitar la liberación de presos políticos por parte del gobierno de Miguel Díaz-Canel.
Sin embargo, el regreso de Trump a la Casa Blanca la próxima semana podría revertir estas decisiones. Legisladores republicanos, como el senador Marco Rubio, crítico de las políticas hacia Cuba, han señalado que trabajarán para restablecer las sanciones. A su vez, el senador Ted Cruz calificó la decisión como “inaceptable” y prometió colaborar con Trump para revertirla.
La inclusión de Cuba en la lista se justificó previamente por su apoyo al régimen de Nicolás Maduro y su negativa a extraditar guerrilleros colombianos. No obstante, diversas organizaciones de derechos humanos, gobiernos extranjeros y la comunidad internacional han presionado a favor de la retirada de Cuba de esta designación.“🌍 Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.