El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, y el IMSS, bajo la dirección de Zoé Robledo, presentaron el modelo de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), un proyecto que sustituirá a las estancias infantiles subrogadas. Este modelo busca priorizar la educación y el cuidado integral de los menores.
¿Qué son los CECI?
Los CECI son centros de educación inicial dirigidos a niños desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años. Este nuevo modelo tiene un enfoque pedagógico integral que incluye:
• Desarrollo de habilidades desde los primeros meses.
• Alimentación saludable, sin azúcares ni ultraprocesados.
• Personal capacitado en cuidados, salud y educación.
Además, se contratará a personal de las comunidades donde operen los centros, impulsando la economía local.
Cambios clave en el modelo
Se cerraron 123 guarderías subrogadas que no cumplían con los estándares, eliminando prácticas consideradas como negocio en administraciones anteriores. Ahora, el enfoque estará en un sistema más justo, accesible y supervisado directamente por el IMSS.
Inicio en Ciudad Juárez
Ciudad Juárez será el piloto del proyecto, donde laboran más de 120 mil mujeres en maquiladoras. De estas, 18 mil 622 tienen hijos menores de 4 años, quienes podrán beneficiarse de los servicios de los CECI.
En esta ciudad, se construirán 12 CECI en tres modalidades:
1. Prestación directa del IMSS: cinco centros en terrenos donados por el municipio.
2. CECI en empresas: dentro de parques industriales con corresponsabilidad empresarial.
3. CECI IMSS-DIF: una prestación mixta para asegurados y no asegurados.
Proyección nacional
El proyecto se extenderá a ciudades clave como Tijuana, Reynosa, Monterrey, Guadalajara, Toluca e Iztapalapa. En cada centro se garantizará seguridad, accesibilidad y diseño pedagógico de calidad, con capacidad para hasta 250 niños.
El modelo busca que, además de ser gratuito para madres aseguradas, en ciertos casos los municipios subsidien el servicio para quienes no cuenten con seguridad social.