IFT da luz verde a CFE para convertirse en el nuevo dueño de Altán Redes

Trump presenta su retrato oficial como 47º presidente, evocando su histórica ficha policial

La Condusef explica cómo la IA puede transformar tus finanzas personales

Dark Light
📡 ¡Histórico! Refuerza la participación del Estado en el desarrollo de infraestructura para programas sociales. #IFT #AltánRedes #CFE #Telecomunicaciones

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la propuesta de concentración que permitirá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asumir el control de Altán Redes, operadora de telecomunicaciones responsable de la Red Compartida 4G-LTE que da servicio a más de 17 millones de usuarios en México.

Con esta resolución, el gobierno federal, a través de la CFE, consolidará su posición como accionista mayoritario en Altán Redes. La decisión llega tras semanas de debate sobre los posibles riesgos que representa la concentración, especialmente porque la CFE operará tanto en los mercados minoristas como mayoristas de telecomunicaciones a través de su filial CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos.

El IFT argumentará en los próximos días cómo esta operación no afectará la competencia del mercado ni violará disposiciones del T-MEC, considerando que Altán Redes es una empresa público-privada clave para el desarrollo de servicios de conectividad social y comercial en México. Además, se espera que la decisión genere reacciones en un sector ya presionado financieramente, especialmente por los altos costos del espectro que enfrentan empresas como Telcel y AT&T.

Impacto y antecedentes

La CFE negoció desde 2024 la compra de la deuda de Altán Redes, estimada en 33,000 millones de pesos, y estableció un fideicomiso con Banco Azteca para saldar compromisos con 119 acreedores. Este movimiento estratégico, conocido como “Proyecto Quetzal”, refuerza la participación del Estado en el desarrollo de infraestructura para programas sociales y sectores productivos, como la telemedicina y la educación.

Aunque el IFT impuso condiciones para mitigar riesgos de distorsión de mercado, la resolución representa un hito que redefine el panorama de las telecomunicaciones en México, justo antes del inicio de la licitación de espectro 5G.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *