Estados Unidos mantiene una intensa búsqueda de criminales vinculados al narcotráfico, y dentro de su lista de personas más buscadas, siete mujeres destacan por haber sido vistas por última vez en territorio mexicano. La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) las acusa de diversos delitos relacionados con el tráfico de drogas y el lavado de dinero.
La presencia femenina en la lista de la DEA
La agencia antidrogas estadounidense mantiene un registro de 608 fugitivos, de los cuales 41 son mujeres. De este grupo, siete han sido identificadas con último paradero en México, especialmente en Chihuahua, Michoacán y Nuevo León.
Mujeres vistas en Chihuahua
- Leandra Arlina Castor, también conocida como Arlina Gabaldón, de 66 años, fue vista en Ojinaga. Es buscada por conspiración para poseer y distribuir cocaína.
- Lizbeth Acosta Peña, de 42 años, cuyo último paradero fue Ciudad Juárez.
- Lluvia Rocío Meléndez Elizondo, de 41 años, acusada de violaciones federales relacionadas con el tráfico de cocaína.
- Melina Yuriri Meléndez Elizondo, de 43 años, vinculada con delitos de drogas y lavado de dinero.
Otras mujeres buscadas
- Melissa Tirado, de 38 años, vista por última vez en México, sin especificación de ubicación, es acusada de conspiración para el tráfico de marihuana.
- Francisca Alvarado López, alias Angélica Chaparra, de 54 años, fue localizada en Michoacán y enfrenta cargos por posesión y distribución de heroína.
- Alma Nelly del Río Pompa, alias ‘La Lic’ o ‘La Licenciada’, de 58 años, fue vista en Monterrey, Nuevo León, y es considerada “armada y peligrosa”.
Impacto en la lucha contra el crimen organizado
La presencia de estas mujeres en la lista de la DEA subraya el papel creciente de las mujeres en las estructuras criminales, desde el tráfico de sustancias hasta el lavado de dinero. Las autoridades estadounidenses continúan con la investigación y persecución de estos casos, mientras que en México se busca reforzar la cooperación en la lucha contra el crimen organizado.
La vigilancia sobre estos casos refleja la atención internacional en la lucha contra el narcotráfico y el papel clave que juega México como escenario de estas actividades ilícitas.