¿Por qué duermen peor las mujeres?

Olinia, Sheinbaum los ofrecerá en 99mil pesos

Mega Shoes: una oportunidad de negocio para madres emprendedoras

Dark Light
Una realidad poco estudiada

El sueño en las mujeres se ve afectado por múltiples factores, tanto biológicos como sociales. Desde la menstruación, el embarazo y la menopausia, hasta los roles de cuidado y actividad laboral, estos elementos influyen en la calidad del descanso, haciendo que las alteraciones del sueño sean más prevalentes en la población femenina.

Factores que impactan el sueño femenino

1. Ciclo menstrual: Durante la menstruación, los cambios hormonales pueden provocar insomnio, fragmentación del sueño y hasta pesadillas. Algunas mujeres experimentan hipersomnia, es decir, un exceso de sueño.

2. Embarazo: El aumento de la progesterona en el primer trimestre genera somnolencia diurna y sueño fragmentado. En el último trimestre, los despertares nocturnos aumentan debido a molestias físicas, reflujo y movimientos fetales.

3. Menopausia: La reducción de hormonas sexuales desencadena insomnio, sofocos nocturnos y apnea del sueño, afectando la calidad del descanso. Cerca del 53 % de las mujeres en esta etapa sufren trastornos del sueño, lo que puede derivar en problemas cardiovasculares, metabólicos y depresión.

A pesar de la evidencia científica, las diferencias del sueño entre hombres y mujeres aún no han sido abordadas de manera suficiente. La investigación en este campo es crucial para desarrollar tratamientos específicos que mejoren la calidad del descanso en la población femenina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *