El salario de los sacerdotes en México ha sido un tema de interés, especialmente por la labor que desempeñan dentro de la comunidad. Para el 2025, el ingreso promedio de un sacerdote católico en el país es de 8,635 pesos mensuales, tras el incremento del 12% en el salario mínimo en comparación con el 2024.
De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los ingresos de los sacerdotes varían dependiendo de la entidad en la que ejercen su ministerio. Los estados con mejores sueldos para estos religiosos son:
Baja California Sur: 15,700 pesos mensuales
San Luis Potosí: 15,100 pesos mensuales
Chihuahua: 13,100 pesos mensuales
A nivel nacional, el 94.2% de quienes ejercen esta labor son hombres, quienes reciben un promedio de 7,710 pesos al mes, mientras que las mujeres en roles pastorales ganan significativamente menos, con un promedio de 2,400 pesos mensuales.
El salario de un sacerdote puede complementarse con donaciones de los fieles, estipendios por misas y otros apoyos de la comunidad. Sin embargo, la vocación sacerdotal requiere años de formación. Dependiendo de la edad en la que ingrese al seminario, un aspirante puede tardar entre 10 y 15 años en completar su preparación, según el Seminario Diocesano de Guadalajara.
A pesar de que su labor es fundamental en la comunidad, el ingreso de los sacerdotes sigue siendo bajo en comparación con otras profesiones, lo que los lleva a depender del apoyo de sus feligreses.