Ahorra 50 mil pesos en 10 meses con estos métodos efectivos

Investigan encubrimiento en caso de abuso contra menor deportista en Jalisco

Jóvenes desconfían de los pagos móviles: ¿Por qué siguen prefiriendo el efectivo?

Dark Light
Aplicando estos métodos se puede alcanzar esta meta.

Ahorrar 50 mil pesos en diez meses puede parecer un reto complicado, pero con una estrategia bien definida, este objetivo es alcanzable sin que represente un sacrificio extremo en las finanzas personales. A través de métodos comprobados, es posible reunir esta cantidad con un enfoque disciplinado, automatización del ahorro y pequeños ajustes en el gasto diario.

Un plan claro: dividir la meta en montos accesibles

El primer paso es desglosar la cantidad total en montos manejables. Para reunir 50 mil pesos de marzo a diciembre, se requiere un ahorro mensual de 5,000 pesos, lo que equivale a 1,250 pesos por semana o 166 pesos diarios.

Para lograrlo sin que el impacto sea notorio, expertos en finanzas recomiendan automatizar el proceso. Entre las opciones más efectivas se encuentran:

• Inversiones en CETES: A través de CetesDirecto, se puede programar un ahorro recurrente con rendimientos atractivos.

• Subcuentas bancarias: Algunas aplicaciones permiten separar dinero en objetivos de ahorro.

• Transferencias automáticas: Se pueden programar depósitos automáticos a una cuenta separada.

• Cuentas sin tarjeta de débito: Una estrategia efectiva para evitar el uso impulsivo del dinero ahorrado.

Estrategias para ahorrar sin sentirlo

Si destinar 5,000 pesos mensuales parece complicado, existen métodos prácticos que facilitan la acumulación del dinero sin grandes esfuerzos.

Uno de los más utilizados es el reto de los billetes de $50 o $100, que consiste en guardar cada billete de esta denominación que llegue a manos del ahorrador sin gastarlo hasta diciembre. También es posible reducir gastos innecesarios, como el consumo diario de café comprado en la calle, que representa un gasto promedio de $1,500 pesos al mes.

Otras estrategias incluyen:

• Cancelar suscripciones innecesarias.

• Optar por preparar comida en casa en lugar de comer fuera.

• Utilizar transporte público, bicicleta o caminar cuando sea posible.

• Reducir el consumo de electricidad y agua mediante hábitos responsables.

De acuerdo con especialistas en finanzas personales, estos ajustes pueden representar hasta $3,000 pesos adicionales de ahorro mensual sin afectar significativamente la calidad de vida.

Complementar el ahorro con ingresos extra

Para quienes enfrentan dificultades al destinar una cantidad fija al ahorro, generar ingresos adicionales puede ser una alternativa viable.

Algunas opciones incluyen:

• Trabajo freelance o por proyectos en plataformas digitales.

• Venta de artículos no utilizados, como ropa, gadgets o muebles.

• Destinar bonos y aguinaldos directamente al ahorro.

Además, se puede aplicar un reto de ahorro creciente, en el que el monto ahorrado aumenta progresivamente:

• Marzo: $2,000

• Abril: $3,000

• Mayo: $4,000

• Junio a diciembre: $5,500 cada mes

Esta metodología permite que la capacidad de ahorro crezca paulatinamente, evitando una carga financiera inicial pesada.

Invertir para potenciar el ahorro

Acumular dinero es solo la primera parte del proceso; hacerlo crecer es la clave para maximizar el esfuerzo. Para ello, se pueden considerar inversiones seguras con rendimientos atractivos:

• CETES, con un rendimiento cercano al 10% anual, sin penalización por retiro al vencimiento.

• Fondos de inversión de bajo riesgo, disponibles en plataformas digitales.

• Cuentas de ahorro con altos intereses, que algunos bancos ofrecen con tasas superiores al 5% anual.

Si el dinero se invierte correctamente, al finalizar el año el ahorro inicial de 50 mil pesos podría incrementarse a 52,500 pesos o más gracias a los intereses generados.

Foto de Kelly Sikkema en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *