Jóvenes desconfían de los pagos móviles: ¿Por qué siguen prefiriendo el efectivo?

Ahorra 50 mil pesos en 10 meses con estos métodos efectivos

El FBI alerta sobre nueva estafa en Gmail con IA y deepfakes

Dark Light
📱💸 La desconfianza en las fintech sigue siendo un obstáculo. 👉 [Enlace a la nota]

El crecimiento de los pagos digitales ha transformado la forma en que las personas manejan su dinero. Sin embargo, a pesar de que el 88% de los usuarios en Latinoamérica usa su celular para transacciones financieras, los jóvenes aún prefieren el efectivo.

Según un estudio reciente, esta reticencia se debe a la falta de confianza en las plataformas digitales, a pesar del auge de las fintech y su promesa de democratizar los servicios financieros. La falta de educación financiera y el temor a fraudes también influyen en la resistencia a adoptar estos métodos.

“Nuestra responsabilidad en este mercado es ganarnos la confianza de los consumidores al ofrecerles un valor real, como crédito y herramientas que realmente les faciliten la vida financiera”, señala Tory Jackson, jefe de desarrollo de negocios y estrategia de la plataforma fintech Galileo.

Los datos revelan que los consumidores más jóvenes tienen más probabilidades de usar servicios fintech en comparación con generaciones anteriores. No obstante, un 63% de los encuestados considera que estas plataformas no ofrecen productos financieros innovadores o diferentes a los tradicionales.

En cuanto a su primer contacto con los servicios financieros, un 30% de los jóvenes entre 18 y 39 años obtuvo un préstamo o crédito en línea, mientras que un 29% inició con inversiones. Además, el 27% optó por esquemas de pago a plazos (BNPL), y un 26% apostó por criptomonedas.

El estudio sugiere que América Latina está entrando en una nueva etapa de inclusión financiera, donde el acceso a servicios básicos ya no es el reto principal, sino la expansión de herramientas más sofisticadas que generen confianza en los usuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *