Entra en vigor nuevos aranceles de EE.UU.; Sheinbaum responde con “temple y paciencia”

Terapias acústicas y neuroingeniería para la salud del oído; Tec de Monterrey

Oxxo inicia su expansión en EE.UU. en medio de la ola de rechazo a los latinos de Trump

Dark Light
¿Cómo impactarán estos aranceles en la economía mexicana? Déjanos tu opinión. #México #Aranceles #Economía

Desde la medianoche, los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor, afectando las importaciones de México y Canadá con un gravamen del 25% y duplicando al 20% los impuestos sobre bienes procedentes de China. La medida genera preocupaciones sobre una posible escalada en la guerra comercial y su impacto en la inflación.

Trump dejó claro que ni México ni Canadá tienen margen de negociación para evitar estos aranceles, argumentando que no han hecho lo suficiente en temas de seguridad fronteriza y combate al tráfico de fentanilo. En una rueda de prensa, el mandatario insistió en que la droga sigue entrando a Estados Unidos desde ambos países, justificando así la imposición de las tarifas.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió calma ante la situación y aseguró que su gobierno tiene planes para enfrentar los distintos escenarios derivados de los aranceles. Citando a Kalimán, la mandataria enfatizó la necesidad de actuar con “temple, serenidad y paciencia”. Sheinbaum destacó los esfuerzos de México en la lucha contra el tráfico de drogas y la migración irregular, señalando que la decisión final está en manos de Trump.

La implementación de estos aranceles podría afectar diversas industrias y encarecer productos en el mercado estadounidense. Expertos advierten que México podría tomar medidas en respuesta, aunque hasta ahora el gobierno no ha anunciado represalias comerciales.

Foto ilustrativa con IA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *