Trump impulsa vigilancia satelital en la frontera con México

Tres Vidas Acapulco impulsa el turismo con su Primer Torneo de Putting Amateur

China frena inversiones en México y busca oportunidades en Perú

Dark Light
¿Qué implica esta medida para la seguridad y la privacidad? #Seguridad #Frontera #Trump #Vigilancia

El gobierno de Donald Trump ha ordenado a la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA) y a la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO) reforzar su vigilancia por satélite en la frontera sur de Estados Unidos. Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia contra la inmigración irregular y el narcotráfico.

Durante este operativo, las dos agencias, que forman parte del Departamento de Defensa, están coordinando esfuerzos con inteligencia artificial y tecnología de vanguardia para identificar movimientos sospechosos. Aunque no se ha confirmado si se capturarán imágenes del territorio estadounidense, las acciones se alinean con otras medidas, como el despliegue de tropas, que apuntan a endurecer el control en la región.

El presidente Trump ha declarado la emergencia nacional en la frontera, justificando la acción como parte de una campaña para detener cruces no autorizados y deportar a quienes se encuentren de forma irregular en el país. Expertos en seguridad y privacidad han advertido sobre los límites legales de esta vigilancia, ya que la ley permite registros a una distancia razonable de la frontera, lo que incluye zonas cercanas a ciudades como San Diego y El Paso.

Un portavoz de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional aseguró que todas las actividades se realizan de forma “legal y autorizada”, protegiendo al mismo tiempo las libertades civiles y la privacidad de los ciudadanos. No obstante, la iniciativa ha generado inquietudes sobre cómo se gestionarán los detalles operativos y el alcance real de la vigilancia en territorio estadounidense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *