Este domingo arrancan las campañas para renovar la mitad del Poder Judicial en México, un proceso histórico donde las redes sociales serán clave, ya que no habrá financiamiento público ni propaganda convencional.
Se elegirán 881 cargos a nivel federal y en 19 estados, incluyendo jueces, magistrados y la totalidad de la Suprema Corte. A diferencia de las campañas políticas tradicionales, no se permitirán eventos masivos ni publicidad en radio, televisión o espectaculares.
Las candidaturas deberán autofinanciarse y respetar estrictos límites de gasto, además de cumplir con reglas de fiscalización que, de ser violadas, podrían derivar en sanciones o la cancelación del registro.
Durante los próximos 60 días, más de 3,400 candidatos buscarán un cargo en el Poder Judicial bajo reglas estrictas que limitan su proselitismo a redes sociales y volanteo en papel reciclable.
Sin financiamiento público ni apoyo de partidos políticos, los aspirantes deberán darse a conocer a través del portal del INE y sus propias redes. El reto será que los ciudadanos logren informarse sobre las miles de candidaturas antes del 1 de junio.
Los candidatos al PJF
Conoce AQUÍ la lista completa de los candidatos a ministros de la SCJN.
Conoce AQUÍ la lista completa de los candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial.