Auge y caída de la MS-13 en México: pandilleros huyen del régimen de Bukele

Alerta en México: Ola de calor extrema impactará a 27 estados

Entre reguetón y trámites judiciales: Los spots más llamativos de las elecciones al Poder Judicial

Dark Light
📢 Lee más sobre cómo las pandillas salvadoreñas han cambiado el crimen en México. Comparte tu opinión en los comentarios. ⬇️ #MS13 #NayibBukele #CrimenOrganizado #SeguridadMexico #Noticias

La represión contra las pandillas en El Salvador ha provocado un éxodo de miembros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) y Barrio 18 hacia México, donde intentan pasar desapercibidos para evitar ser capturados y extraditados. Desde el inicio del régimen de excepción en marzo de 2022, implementado por el presidente Nayib Bukele, más de 85 mil presuntos pandilleros han sido detenidos en el país centroamericano, lo que ha obligado a muchos de ellos a buscar refugio en México, Guatemala y Honduras.

Uno de estos casos es el de “Largo”, un exmiembro de la MS-13 que se esconde en Tapachula, Chiapas, lejos de su pasado criminal en San Salvador. Como él, cientos de pandilleros han cruzado la frontera, adaptándose a un entorno dominado por los cárteles del narcotráfico, donde ya no tienen el poder que alguna vez ejercieron en sus comunidades de origen. Algunos han optado por empleos discretos, mientras que otros han sido absorbidos por el crimen organizado en México, dedicándose al narcomenudeo y el sicariato.

Aunque la presencia de la MS-13 en México no es nueva, su influencia se fortaleció en la última década con la creación del “Programa México”, una estructura diseñada para extender sus operaciones y establecer alianzas con cárteles como Los Zetas y el Cártel de Sinaloa. Informes de inteligencia revelan que la pandilla recibió entrenamiento militar y financió la compra de armas para fortalecer su presencia en el país.

Las autoridades mexicanas han intensificado las detenciones de pandilleros en los últimos años. Entre 2022 y 2025, al menos 42 miembros de la MS-13 han sido arrestados en el país, incluyendo figuras clave como Francisco Javier Román Bardales, alias “Veterano”, y Élmer Canales Rivera, alias “Crook de Hollywood”, señalado por Estados Unidos como un líder de la organización.

El gobierno salvadoreño ha negado haber liberado a cabecillas de la pandilla, aunque investigaciones periodísticas han señalado lo contrario. Mientras tanto, México se ha convertido en un refugio incierto para los pandilleros en fuga, donde intentan sobrevivir bajo la sombra de un crimen organizado aún más poderoso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *