Cárteles mexicanos optimizan el uso de drones para el tráfico de drogas a EU

Tren Maya: preocupaciones ambientales y baja rentabilidad lo ponen en la mira

La UNAM propone una reforma a su Tribunal Universitario en medio de un contexto polémico

Dark Light
📢 ¿Qué opinas sobre el uso de drones en el tráfico de drogas? ¿Cómo debería enfrentarse este fenómeno?

Los cárteles de la droga en México han avanzado significativamente en el uso de drones para el transporte de estupefacientes hacia Estados Unidos, pasando de importar modelos básicos a fabricar aeronaves personalizadas con mayor capacidad de carga. Estos drones, capaces de transportar hasta 100 kilogramos de drogas como fentanilo y metanfetamina, se están utilizando para el tráfico en la frontera norte de México.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos alertó a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) sobre el aumento de drones fabricados a medida que superan la capacidad de carga de los modelos de importación que solían usar los cárteles, los cuales tenían un alcance limitado y no podían cargar más que unos pocos kilos de drogas. En contraste, los nuevos drones permiten un transporte más eficiente y seguro, utilizando tecnología avanzada de navegación satelital para garantizar entregas precisas.

A pesar de esta innovación, los expertos de la JIFE indican que, aunque el número de drones utilizados ha aumentado, la cantidad de droga transportada sigue siendo baja comparada con los métodos más tradicionales de tráfico, como los contenedores marítimos o los servicios de mensajería urgente. Sin embargo, los avances tecnológicos y la mejora de la capacidad de los drones podrían implicar un aumento en el tráfico de estupefacientes a través de este medio en el futuro.

La creciente amenaza de los drones ha llevado a organismos internacionales, como la ONU y la UE, a impulsar marcos regulatorios para combatir este fenómeno. Se recomienda también el desarrollo de nuevas contramedidas tecnológicas, como sistemas de detección por radar, para interceptar estas aeronaves y frenar el narcotráfico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *