Ciberataque expone datos personales de miles de estudiantes en México; la mayoría son menores de edad

Rescatan en Baja California Sur pintura de la Virgen de Guadalupe con más de 300 años de antigüedad

Fraude en seguros de salud crece en México; alertan sobre falsos gestores y robo de identidad

Dark Light
📡 Grave filtración de datos en CBTis y CETis: menores de edad en riesgo tras ataque cibernético que podría extenderse a toda la red educativa pública. #Ciberataque #CBTis #CETis #SEP #DGETI #DatosPersonales #Ciberseguridad #Phishing #México #EducaciónSegura #MenoresEnRiesgo

Un ciberataque de gran escala ha puesto en riesgo la seguridad de más de cinco mil personas, en su mayoría estudiantes menores de edad, al filtrarse información confidencial de cuatro instituciones educativas públicas en México, todas pertenecientes a la red de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI).

Los planteles afectados son el CBTis 76, CBTis 153, CBTis 154 y CETis 44. Los archivos filtrados incluyen nombres completos, CURP, fechas de nacimiento, teléfonos, correos electrónicos, carreras, turnos, estados civiles y números de credencial escolar. La filtración fue publicada por el usuario “marssepe” en foros de ciberdelincuencia, quien también se ha atribuido ataques anteriores como el perpetrado contra el sistema “Va y Ven” en Yucatán.

Expertos en ciberseguridad, como Víctor Ruiz de la firma SILIKN, advierten que la información fue probablemente extraída directamente de los sistemas oficiales de la SEP, lo que sugiere un acceso profundo a la infraestructura central. Este hecho, sumado al uso de servidores compartidos entre instituciones, podría escalar en una crisis nacional si no se actúa con rapidez.

Los especialistas también alertan sobre los riesgos de suplantación de identidad, phishing y ciberacoso. La exposición de menores de edad con datos tan sensibles representa una grave violación a la Ley Federal de Protección de Datos Personales y a tratados internacionales sobre derechos de la niñez.

Mientras tanto, el impacto sigue evaluándose y no se descarta que otros centros educativos estén también comprometidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *