Gobierno de Sheinbaum busca que bancos bajen tasas de interés para impulsar a las mipymes

México enfrenta 114 incendios forestales activos por sequía extrema y falta de lluvias

Domingo de Ramos sangriento en Ucrania: ataque ruso deja más de 30 muertos en Sumy

Dark Light
Buscan facilitar créditos y fomentar su inclusión financiera. ¿Qué opinas? #Mipymes #CréditoEmpresarial #ConvenciónBancaria #Sheinbaum #TasasDeInterés #EconomíaMéxico #PlanMéxico2030 #BancaMexicana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes su participación en la 88 Convención Bancaria, que se celebrará los días 8 y 9 de mayo en Nuevo Nayarit-Vallarta, y anunció que su gobierno trabaja para que los bancos reduzcan sus tasas de interés, especialmente para beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Durante la “mañanera del pueblo”, la mandataria reveló que encomendó al secretario de Hacienda, Edgar Amador, dialogar con la banca de desarrollo y comercial para avanzar en este objetivo. A pesar de que el Banco de México redujo recientemente la tasa de referencia al 9%, el acceso a créditos sigue siendo complicado para las mipymes.

Sheinbaum subrayó que bajar las tasas de interés sin poner en riesgo la estabilidad financiera es clave para dinamizar la economía y fomentar el desarrollo de los pequeños negocios.

Como parte del Plan México, el Gobierno federal plantea que hacia 2030, al menos 30% de las mipymes tengan acceso a financiamiento formal, aumentando cada año en 3.5% el número de empresas con acceso a crédito.

La Asociación de Bancos de México (ABM) expresó disposición para colaborar en este esfuerzo, señalando que actualmente, aunque las mipymes generan 8 de cada 10 empleos, solo reciben 14 de cada 100 pesos del crédito empresarial. La informalidad y la baja educación financiera siguen siendo los principales obstáculos.

Durante la convención bancaria, se espera el anuncio de un programa especial de facilidades crediticias que buscará integrar a las mipymes en cadenas de proveeduría, simplificar requisitos regulatorios y fomentar la formalización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *