Un beso bien dado puede ser medicina: la ciencia detrás del placer y el poder emocional del beso

Domingo de Ramos sangriento en Ucrania: ataque ruso deja más de 30 muertos en Sumy

Clausura 2025: Los mejores y peores panoramas para cada equipo rumbo a la Liguilla

Dark Light
💋 Más que pasión, reduce el estrés, según estudios de la UNAM. #DíaDelBeso #BesarEsSalud #UNAM #CienciaDelBeso #Oxitocina #EmocionesHumanas #PlacerYBienestar #AmorYSanación #CuidadoEmocional

Lejos de ser solo un acto romántico o afectuoso, besar activa una serie de procesos físicos y emocionales que pueden compararse con una vacuna emocional, señala la UNAM. Desde mejorar la salud del corazón hasta fortalecer el sistema inmune, un beso bien dado puede ser mucho más poderoso de lo que se piensa.

Según la investigadora Nora Alma Fierro, del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO), el beso activa el sistema nervioso y endocrino, liberando dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas, todas relacionadas con el placer, el apego y la felicidad. También mejora la oxigenación, regula la presión arterial y refuerza el sistema inmune al favorecer la producción de citocinas y el intercambio de microbiota.

El académico Gabriel Gutiérrez Ospina, también del IIBO, explica que besar puede apagar el estrés y encender la calma, al activar regiones cerebrales que regulan emociones como la amígdala y la corteza prefrontal. En contextos afectivos seguros, esto reduce el miedo y la ansiedad, y puede reconciliar hasta a una pareja en conflicto.

Sin embargo, advierten que no todos los besos son positivos. En personas que crecieron en entornos donde el afecto se mezclaba con violencia, un beso puede generar reacciones contradictorias. Aun así, en condiciones saludables, besar se convierte en una forma de cuidado emocional profundamente humana, capaz de calmar, reconfortar y sanar.

El 13 de abril se celebra el Día Internacional del Beso, y más allá de lo romántico, es una oportunidad para recordar que este gesto simple puede ser una poderosa herramienta para la salud emocional y física.

Foto de Klara Kulikova en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *