Autoridades de Salud en Chiapas confirmaron el primer caso humano de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua. La paciente se encuentra estable y recibe tratamiento con antibióticos en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula.
El gusano barrenador es una larva de mosca que infecta heridas abiertas en humanos y animales, y es más común en zonas tropicales con poca higiene. La infestación puede provocar dolor, irritación, mal olor e incluso infecciones graves si no se atiende a tiempo.
Tras el reporte, los Servicios Estatales de Salud y SENASICA iniciaron una investigación epidemiológica y acciones de vigilancia y prevención en la región. Además, brigadas de salud en Tapachula promueven la detección y contención de más casos.
Cabe recordar que en 2024 se detectó un brote de gusano barrenador en el ganado en Chiapas. Desde entonces, se reforzó una barrera de inspección sanitaria y se han implementado campañas para erradicar esta plaga, en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Hasta ahora, no se han confirmado más casos en humanos, pero se mantienen las medidas de control activas en el sur del país.