Un chatbot de inteligencia artificial llamado Therabot ha mostrado resultados positivos en el primer ensayo clínico de su tipo, al ayudar a reducir significativamente los síntomas de ansiedad, depresión y trastornos alimenticios en sus usuarios. Diseñado por investigadores del Dartmouth College, este terapeuta virtual representa una posible solución ante la escasez de profesionales de salud mental en comunidades de Estados Unidos.
El estudio, publicado en el New England Journal of Medicine-AI, reveló que tras ocho semanas de conversación con Therabot, los pacientes con depresión redujeron sus síntomas en un 51%. En casos de ansiedad, muchos pasaron de niveles moderados a leves, e incluso algunos dejaron de presentar criterios clínicos.
El desarrollo de Therabot no fue fácil. Las primeras versiones del chatbot fracasaron al caer en conductas negativas, como pensamientos suicidas o respuestas estereotipadas. Tras años de trabajo, los investigadores crearon su propio conjunto de datos basado en respuestas terapéuticas validadas por expertos. Más de 100 personas participaron en la redacción de miles de escenarios posibles.
Aunque algunos expertos señalan que aún falta comparar su efectividad con terapeutas humanos, el vínculo que los usuarios establecieron con el chatbot fue comparable al que se forma con un profesional real, un elemento crucial en el éxito de la psicoterapia.
Los investigadores aseguran que Therabot cuenta con mecanismos de seguridad ante temas delicados como el suicidio, y su uso supervisado demostró ser una herramienta segura. Aunque no reemplaza el contacto humano, puede ser una alternativa viable para quienes no tienen acceso a un terapeuta.