Avalan que funcionarios de CFE, SAT y Banxico puedan portar armas de fuego

Indignación en Guerrero: menor obligada a casarse es encarcelada por no devolver “dote” de 700 mil pesos

Alarma por nueva Ley de Telecomunicaciones: podría amenazar libertad de expresión y privacidad en México

Dark Light
👨‍🌾 También ejidatarios y comuneros podrán portar escopetas y rifles calibre .22 fuera de zonas urbanas. 🛑 Se prohíben armas impresas en 3D o artesanales. 📌 ¿Qué opinas de esta reforma? #Armas #CFE #SAT #Banxico #CongresoMX #Seguridad #LeyDeArmas

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó una reforma que permite a integrantes de organismos públicos como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Banco de México (Banxico) y otros entes estratégicos portar armas de fuego, bajo condiciones reguladas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La propuesta, originalmente enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y modificada por la actual Legislatura, reforma 57 artículos de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ampliando los derechos de portación para servidores públicos, ejidatarios y comuneros, así como las obligaciones de registro y control por parte del Estado.

Seguridad para sectores estratégicos

La nueva legislación estipula que los organismos públicos con funciones que justifiquen el uso de armas de fuego podrán solicitarlas para fines de seguridad, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la Sedena. Además de CFE, SAT y Banxico, se contempla a otras instituciones como Pemex, Casa de Moneda y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El diputado Sergio Gil Rullán (Movimiento Ciudadano) celebró que los cambios fortalezcan el control de armas mediante el reporte obligatorio al Registro Federal de Armas, con folios y estructuras operativas asociadas a cada arma asignada.

Ejidatarios y jornaleros también podrán portar armas

La reforma también permite que ejidatarios, comuneros y jornaleros posean y porten armas (como rifles calibre .22 y escopetas de hasta calibre 12), siempre que se encuentren fuera de zonas urbanas y acrediten su calidad mediante documentos oficiales.

Prohibición de armas artesanales e impresas en 3D

Uno de los puntos relevantes de la iniciativa es la prohibición explícita de armas fabricadas con impresoras 3D, de manera artesanal o con piezas no reguladas. Estas prácticas, según el dictamen, representan un riesgo para la seguridad pública por el acceso sin control del armamento.

Requisitos más estrictos para nuevos permisos

La reforma también endurece los requisitos para quienes busquen portar armas legalmente: deberán demostrar estar física y mentalmente aptos, no consumir sustancias ilícitas y cumplir con evaluaciones periódicas. También se establece un calendario específico para la compra de municiones, dependiendo del uso (defensa personal, cacería o funciones institucionales).

Apoyo a la seguridad electoral

La diputada Lorena Piñón Rivera (PRI) destacó que esta reforma será útil para proteger a candidatos en entidades con altos niveles de violencia, como Veracruz, donde se celebrarán elecciones municipales este año.

“Esto no es para armar a la sociedad. Es para quitarle el control de las armas al crimen organizado y fortalecer el marco legal”, sostuvo.

El dictamen fue turnado al Senado, donde se espera que continúe su discusión y posible aprobación en los próximos días.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *