Tras el adiós a Francisco, inicia la cuenta regresiva para el cónclave que elegirá al nuevo Papa

Trump y Zelenski se reúnen en el Vaticano en un intento por acercar la paz en Ucrania

Trump duda de la voluntad de Putin para terminar la guerra en Ucrania

Dark Light
🌍 135 cardenales electores, 71 países representados y una misión histórica: elegir al sucesor de Francisco #Cónclave2025 #PapaFrancisco #IglesiaCatólica #Vaticano #NuevoPapa #ZamudioNoticias

Tras el emotivo funeral y la inhumación del Papa Francisco en la Basílica de Santa María la Mayor, los ojos del mundo católico se trasladan ahora a la Capilla Sixtina, donde dentro de pocos días dará inicio el cónclave para elegir a su sucesor.

Serán 135 cardenales electores, provenientes de 71 países, quienes se encerrarán para votar al nuevo Pontífice. La normativa vaticana establece que el cónclave debe comenzar después de los Novediales —nueve días de misas por el alma del Papa fallecido—, que concluirán el 4 de mayo. Por tanto, se prevé que la histórica elección arranque entre el 5 y el 10 de mayo.

El Colegio Cardenalicio actual refleja la globalización de la Iglesia: cerca del 80% de los electores fueron designados por Francisco, priorizando regiones del Sur global y zonas tradicionalmente marginadas. Aún así, no hay consenso claro sobre un perfil de sucesor, lo que anticipa jornadas intensas de reflexión y votaciones.

Los cardenales han comenzado ya sus congregaciones generales, reuniones informales que permiten intercambiar puntos de vista sobre los desafíos de la Iglesia y perfilar el tipo de líder que buscan: un “unificador”, sencillo, cercano a la gente, capaz de mantener el equilibrio entre corrientes progresistas y conservadoras.

Muchos purpurados han manifestado sentimientos de “responsabilidad”, “aprensión” y “esperanza” ante el proceso. “Nos sentimos muy pequeños ante esta tarea”, reconoció el cardenal Jean-Claude Hollerich, mientras otros, como el cardenal hondureño Óscar Rodríguez Maradiaga, confían en que “el sentido común se impondrá”.

Entre tanto, en los pasillos vaticanos y en la prensa mundial circulan nombres de posibles “papables”, aunque, como recordó el cardenal Fernando Filoni, “los verdaderos pronósticos solo se sabrán puertas adentro de la Capilla Sixtina”.

Aunque algunos cardenales no descartan esta posibilidad, lo que más pesa es la capacidad de liderazgo espiritual, más allá de la región de origen. “Un papa debe ser un unificador, no un símbolo de divisiones”, subrayó Hollerich.

Con el legado de Francisco aún muy presente, la Iglesia Católica se prepara para escribir un nuevo capítulo de su historia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *