Buscan instituir la Presea “Bertha Von Glümer Leyva” para reconocer a educadoras en Guerrero

Fomenta gobierno de Guerrero estilos de vida saludables y valores entre la población infantil

Avalan en San Lázaro creación de Llave MX con datos biométricos; oposición advierte riesgos de vigilancia

Dark Light
La diputada Erika Lührs, la propuso para reconocer la labor de las educadoras que contribuyen al desarrollo integral de la niñez desde la Educación Inicial y Preescolar.

La diputada Erika Lorena Lührs Cortés, del partido Movimiento Ciudadano, propuso ante el Congreso del Estado de Guerrero la creación de la Presea “Bertha Von Glümer Leyva”, con el objetivo de reconocer la labor de las educadoras que contribuyen al desarrollo integral de la niñez desde la Educación Inicial y Preescolar.

La propuesta, que será analizada por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, plantea reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para incluir esta distinción como parte del sistema de preseas que otorga el Congreso. La diputada propuso que esta presea se entregue cada 21 de abril, en conmemoración del Día de la Educadora, fecha que honra el nacimiento del pedagogo alemán Federico Fröbel, creador del concepto de Jardín de Niños.

“Las educadoras no sólo imparten conocimientos, moldean valores, fortalecen la autoestima y crean espacios seguros donde las y los niños pueden aprender y desarrollarse plenamente”, expresó Lührs Cortés en tribuna.

La legisladora también destacó la figura de Bertha Von Glümer Leyva, originaria de Acapulco y considerada una pionera de la educación preescolar en México. Fue la primera educadora mexicana egresada con mención honorífica de la Universidad de Nueva York y dejó un legado educativo fundamental para el país.

“Con este reconocimiento no sólo honramos su memoria, también visibilizamos a miles de mujeres que día a día forman el futuro de Guerrero desde las aulas”, puntualizó.

La iniciativa busca consolidar un espacio de reconocimiento formal y público para las educadoras del estado, visibilizando su aporte esencial a la sociedad y fortaleciendo la cultura de la gratitud hacia quienes dedican su vida a la formación de la infancia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *