Cuachalalate: la planta mexicana que ayuda a tratar várices y mejorar la circulación

Avalan en San Lázaro creación de Llave MX con datos biométricos; oposición advierte riesgos de vigilancia

IA revela 303 nuevas líneas de Nazca en Perú y abre un nuevo capítulo en la arqueología mundial

Dark Light
🌿¡Descubre sus propiedades y cómo prepararlo! #SaludNatural #Cuachalalate #Várices #MedicinaTradicional #Circulación #RemediosHerbolarios #MéxicoVerde

Ciudad de México, 29 de abril de 2025.- El cuachalalate, un árbol nativo del sur de México, ha sido valorado por siglos en la medicina tradicional por sus propiedades terapéuticas, y hoy destaca por su potencial para tratar las várices y mejorar la circulación sanguínea.

De acuerdo con especialistas, las várices surgen cuando las válvulas de las venas no funcionan adecuadamente, lo que provoca acumulación de sangre, hinchazón, pesadez y dolor, especialmente en piernas y tobillos. Aunque existen tratamientos médicos costosos, el uso del cuachalalate representa una alternativa accesible.

El remedio consiste en hervir la corteza del árbol Amphipterygium adstringens —de la familia Anacardiaceae— para preparar una infusión que puede tomarse caliente o fría. Esta bebida es conocida por estimular la circulación sanguínea, prevenir la formación de nuevas várices y reducir molestias en quienes ya las padecen.

Más que un remedio para la circulación

Además de su uso contra las várices, el cuachalalate es un recurso versátil de la medicina tradicional. Su corteza ha sido utilizada para tratar úlceras gástricas, fortalecer encías, aliviar infecciones y tratar afecciones como urticaria, diabetes, piedras en la vesícula y problemas hepáticos. También se emplea como purificador de sangre y para reducir el colesterol.

De uso externo, su infusión sirve como lavado tópico para curar heridas, y la goma blanca que secreta el árbol puede aplicarse sobre la piel para combatir granos y abscesos.

Conocido también como cuachalalá, palo santo o volador, el cuachalalate ha ganado reconocimiento por su potencial medicinal. No obstante, los expertos recomiendan consultar a un profesional de salud antes de iniciar cualquier tratamiento con plantas.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *