Aumentos en Temu y Shein reconfiguran el consumo en EE.UU.: crece la ropa de segunda mano y el apoyo a marcas locales

Gobernadora Evelyn Salgado celebra con niñas y niños de Chilpancingo el Día de la Niñez

El Eternauta: cuando la ciencia ficción se convirtió en resistencia contra la dictadura argentina

Dark Light
¿Se acaba la era del ultrabarato? #Shein #Temu #ModaSustentable #ConsumoResponsable #SegundaMano #EconomíaCircular #Tendencias2025

Los ajustes de precios implementados por las plataformas Temu y Shein en Estados Unidos podrían marcar un cambio importante en los hábitos de consumo del país. Tras haber conquistado al público estadounidense con productos ultrabaratos, el alza en los costos de importación y los nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump han obligado a ambas compañías chinas a subir sus precios. Como consecuencia, miles de consumidores están reconsiderando su fidelidad y volviendo la mirada a opciones nacionales y de segunda mano.

Según encuestas recientes, cerca del 30% de los compradores planea reducir sus adquisiciones en plataformas extranjeras si los precios continúan en aumento. La moda, sector clave para Shein, ya muestra señales de desgaste: entre abril de 2024 y febrero de 2025, la frecuencia de compras en Shein cayó un 8% y en Temu un 19%.

El cambio ha beneficiado a marcas y plataformas locales como Amazon, Walmart y Target, que han fortalecido sus canales de descuentos para captar al público que antes elegía opciones importadas. Además, la reventa de ropa y los productos de segunda mano ganan terreno como una alternativa económica, ecológica y accesible en medio de la coyuntura.

El endurecimiento de la política arancelaria en EE.UU. ha detonado efectos más amplios: incremento inflacionario, reestructuración de cadenas de suministro y una acelerada transformación del comercio global. A esto se suman tácticas como el reetiquetado de mercancías chinas en Corea del Sur para evitar impuestos, revelando la complejidad de un mercado internacional cada vez más fragmentado.

Con los consumidores priorizando el precio y la calidad, y las grandes plataformas enfrentando nuevas restricciones, la segunda mano deja de ser una moda pasajera y se posiciona como una pieza clave en la economía de la moda en Estados Unidos.


Foto de Julia Luzganova en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *