La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este lunes que en el país existen más de 600 mil viviendas abandonadas o habitadas de manera irregular, la mayoría construidas durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Señaló que esos desarrollos habitacionales fueron levantados bajo un esquema que priorizó intereses privados por encima del bienestar de los trabajadores.
Durante su conferencia desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que muchas de estas viviendas fueron financiadas por el Infonavit y construidas en zonas alejadas de los centros urbanos, con dimensiones reducidas —algunas de apenas 10 metros cuadrados— y sin servicios básicos, lo que provocó que muchos beneficiarios no pudieran habitarlas.
“Se construyeron muchas viviendas alejadas, sin servicios, y con créditos que en lugar de disminuir, aumentaban. Incluso hay casas que nunca se construyeron”, acusó la presidenta.
Para atender esta problemática, el gobierno federal lleva a cabo un censo nacional en colaboración con el Infonavit, la Sedatu y la Secretaría de Bienestar, con el fin de determinar el estatus físico y legal de estas propiedades. A partir del diagnóstico, se implementará un programa de regularización para resolver la situación de quienes no pueden pagar su crédito o no pueden habitar su vivienda.