Impugnan 26 candidaturas al Poder Judicial por vínculos con delitos y bajo promedio escolar

Sheinbaum confirma que hay más de 600 mil viviendas abandonadas o irregulares en México

Guerrero se consolidó como destino turístico preferido durante el fin de semana largo

Dark Light
🔴 18 por vínculos con delitos graves como abuso sexual y delincuencia organizada 📉 8 por no cumplir con el promedio académico mínimo. El INE decidirá si estas personas podrán o no aparecer en la boleta del 1 de junio. #ReformaJudicial #INE #Elecciones2025 #PoderJudicial #México #Justicia

Las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados impugnaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un total de 26 candidaturas al Poder Judicial, argumentando que no cumplen con los requisitos constitucionales de buena reputación o promedio académico mínimo.

De las impugnaciones, 18 corresponden a personas presuntamente vinculadas con delitos como abuso sexual, peculado, desaparición forzada y vínculos con la delincuencia organizada. Las ocho restantes no cumplen con el requisito de contar con un promedio mínimo de 8 en la licenciatura, tal como lo establece la convocatoria judicial.

Entre los casos más graves están los de Francisco Martín Hernández Zaragoza, imputado por abuso sexual y destituido en 2015; Andrés Montoya García, señalado por desaparición forzada; y Jesús Karina Almada Rábago, exdefensora de un presunto miembro del Cártel de Sinaloa.

Además, nombres como Fernando Escamilla Villarreal, Enrique Hernández Miranda y Conrado Alcalá Romo han sido señalados por beneficiar indebidamente a personas relacionadas con el crimen organizado.

La impugnación fue presentada el pasado 4 de mayo por Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, quienes pidieron al INE garantizar que los aspirantes cumplan con los principios de ética, legalidad y profesionalismo que exige el sistema judicial.

El 1 de junio se llevará a cabo por primera vez en la historia una elección popular para integrar jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación, como parte de la reforma impulsada por el actual gobierno.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *