Las Comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de Seguridad Pública del Congreso de Guerrero iniciaron el análisis de una propuesta legislativa que busca prohibir la venta, promoción y uso de juguetes bélicos, como pistolas o granadas de plástico, con el objetivo de prevenir la normalización de la violencia desde edades tempranas.
La iniciativa, impulsada por la diputada Diana Bernabé Vega, plantea reformar la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado, para incluir medidas de regulación y sanción contra quienes comercialicen juguetes que simulen armas reales.
Bernabé explicó que esta reforma se basa en principios internacionales como el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que promueve el juego libre y seguro, así como en la Observación General 17 del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, que recomienda evitar entornos de juego con simbolismos violentos.
“Los juguetes son herramientas simbólicas de aprendizaje. Si permitimos que niñas y niños jueguen con pistolas, estamos normalizando la violencia como forma de interacción”, subrayó la legisladora de Morena.
La propuesta también faculta al Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y a las corporaciones de seguridad pública a emitir reglamentos, aplicar sanciones e incautar estos artículos en caso de incumplimiento.
Guerrero se sumaría así a entidades como Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí y Coahuila, que ya han legislado para frenar el uso de juguetes bélicos. “No se trata de estar en contra de los juguetes, sino de fomentar la paz, la creatividad y la empatía en la infancia”, remarcó Bernabé.