Mayo traerá clima extremo en México: lluvias, calor, frío y el inicio de la temporada de ciclones

Detienen a padres de la pequeña Aitana, acusados de asesinarla

China y Estados Unidos iniciarán negociaciones para resolver guerra arancelaria

Dark Light
Prepárate para cambios radicales de clima en los próximos días. #Lluvias2025 #Ciclones2025 #ClimaMéxico #SMN #TemporadaDeHuracanes #MonzónMexicano #AlertaClimática

El mes de mayo en México será uno de altos contrastes climáticos, con eventos extremos que incluirán olas de calor, vientos fríos, lluvias intensas y el posible inicio de la temporada de ciclones tropicales, de acuerdo con reportes meteorológicos especializados.

Desde los primeros días del mes, el país ha experimentado un fenómeno climático mixto: mientras que el norte y noroeste han enfrentado frentes fríos, el centro y sur han registrado temperaturas elevadas bajo la influencia de sistemas anticiclónicos.

A partir del 6 al 13 de mayo, una vaguada polar y un vórtice frío cruzarán el país, mientras un anticiclón avanzará desde el Golfo de México hacia el Pacífico. Este choque de sistemas traerá lluvias fuertes y bajadas temporales de temperatura, especialmente en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Estado de México, Morelos y Chiapas, donde se esperan acumulados de entre 100 y 250 mm de lluvia.

Durante la segunda quincena, se prevé un aumento en la humedad tropical proveniente del Caribe, Golfo de México y Pacífico, abriendo paso al inicio de la temporada de ciclones tropicales y al desarrollo del llamado Giro Centroamericano, sistema típico que da origen a los primeros ciclones de la temporada. Regiones como el Golfo de Tehuantepec, la península de Yucatán y la Sonda de Campeche deben estar especialmente atentas.

A pesar del clima caluroso, se espera que las lluvias comiencen a refrescar progresivamente el centro y sur del país. En contraste, el norte se mantendrá más cálido y seco, aunque con posibilidad de lluvias dispersas al cierre del mes.

El monzón mexicano también podría activarse a inicios de junio, trayendo más lluvias a la Sierra Madre Occidental y favoreciendo la convergencia de humedad desde ambos océanos.

Expertos insisten en no caer en alarmas falsas sobre ciclones de categoría 5 o 6 circulando en redes sociales, y llaman a mantenerse informados solo a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional.

Foto de Sergio Arteaga en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *