En su primer mensaje dominical desde el balcón del Vaticano, el papa León XIV lanzó un poderoso llamado a la paz mundial ante más de 100 mil fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. En su alocución, el pontífice pidió el cese inmediato de los conflictos armados en todo el planeta y subrayó la necesidad de una “paz auténtica, justa y duradera”.
León XIV, elegido papa el pasado 8 de mayo, instó a las principales potencias del mundo a detener las guerras, haciendo énfasis en la urgencia de negociaciones para frenar los enfrentamientos en Ucrania y Gaza. “¡No más guerra!”, exclamó el pontífice, repitiendo una consigna que resonó durante el papado de Francisco.
En su discurso, expresó su pesar por la situación en Ucrania, tras más de tres años de conflicto, y mostró su apoyo a una salida pacífica a través del diálogo, a propósito de la propuesta rusa de negociaciones con Kiev. También se pronunció sobre el conflicto en Medio Oriente, solicitando un alto el fuego inmediato en Gaza, acceso a ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás.
El papa también celebró el reciente alto el fuego alcanzado entre India y Pakistán, países vecinos con historial de tensiones nucleares, y elevó oraciones para que las negociaciones en curso resulten en un acuerdo de paz duradero.
“Vivimos el dramático escenario de una Tercera Guerra Mundial que se libra por partes”, dijo León, retomando una frase del papa Francisco, al recordar los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial y advertir sobre la proliferación de conflictos en el mundo actual.
El mensaje de León XIV se dio en el marco de una peregrinación musical internacional en Roma, donde bandas de diversos países, incluyendo México, desfilaron con temas populares como Y.M.C.A. y marchas clásicas, creando una atmósfera festiva antes del mensaje papal.
Aunque el nuevo papa ha hablado en italiano y español desde su elección, ha evitado referirse a su país de origen, Estados Unidos, lo que ha generado críticas entre sectores conservadores de ese país.