Estados Unidos y China logran acuerdo preliminar para reducir el déficit comercial

Papa León XIV: “¡No más guerras!”

Detienen a dos profesores por el homicidio del niño Erick en academia militarizada de Morelos

Dark Light
Tras reuniones en Ginebra, el gobierno de Trump habla de “grandes progresos” y anuncia detalles para este lunes. #EstadosUnidos #China #AcuerdoComercial #Déficit #Trump #ScottBessent #RelacionesBilaterales

Tras dos días de intensas negociaciones en Ginebra, el gobierno de Estados Unidos anunció un “avance sustancial” en las conversaciones comerciales con China, que apuntan a reducir el abultado déficit comercial de 295 mil millones de dólares que mantiene Washington con Pekín.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó que los detalles del acuerdo se darán a conocer este lunes, destacando que se trata de un paso clave para desescalar la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Aseguró que el presidente Donald Trump está “plenamente al tanto” de los resultados y celebró el clima constructivo del encuentro.

Por su parte, el representante comercial Jamieson Greer indicó que el acuerdo alcanzado con la delegación encabezada por el viceprimer ministro chino He Lifeng representa “un reinicio total” en las relaciones bilaterales, y que las diferencias fueron superadas más rápido de lo esperado, aunque no se revelaron aún cifras concretas sobre la reducción de aranceles.

“Fue una reunión muy positiva, muy constructiva, con grandes progresos”, escribió Trump en su red Truth Social.

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, confirmó que el gobierno estadounidense podría anunciar más acuerdos comerciales próximamente, incluidos pactos similares al firmado con el Reino Unido la semana pasada. Además, mencionó que hay al menos una veintena de tratados en preparación con distintos países.

El encuentro se realizó en la residencia del embajador suizo ante la ONU, en la ciudad de Ginebra, elegida como sede neutral para el diálogo. La reunión marca el primer contacto directo entre Bessent, Greer y los altos funcionarios chinos desde la escalada arancelaria que impuso tarifas de hasta 145% a bienes de ambos países.

El gobierno de Trump busca no solo reducir el déficit, sino también impulsar cambios estructurales en el modelo económico de China para fomentar un mayor consumo interno, algo que expertos consideran un reto político significativo para Pekín.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *