Aumentan denuncias por “pinchazos” en CDMX: ya se reportan casos en transporte y universidades

Pensión del Bienestar mayo-junio: ¿Quiénes reciben pago del 12 al 16 de mayo?

Catean propiedades del alcalde en Puebla; hallan drogas, armas y vehículos

Dark Light
Autoridades confirman 41 denuncias; estudiantes de la UNAM, entre los afectados

La Ciudad de México enfrenta una creciente ola de denuncias por presuntos “pinchazos” con objetos punzocortantes en el transporte público y ahora incluso dentro de universidades, una práctica que genera temor entre las y los usuarios, especialmente mujeres.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ-CDMX), hasta ahora se han recibido 41 denunciasformales: 33 en el Metro4 en el Metrobús3 en vía pública y 1 dentro del Pumabús, el transporte interno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La funcionaria Astrid Espinosa Perera, del PAN-CDMX, advirtió que este problema ya se ha expandido a Ciudad Universitaria, calificando los pinchazos como “un cáncer” en el sistema de transporte público.

Por su parte, Bertha Alcalde Luján, titular de la FGJ-CDMX, indicó que 14 personas presentaron lesiones punzantes4 dieron positivo a pruebas toxicológicas, aunque aún no se identifica la sustancia utilizada.

Últimos casos documentados:

  • 9 de mayo: Una joven de 23 años fue atacada en la estación Salto del Agua. Minutos después, presentó somnolencia intensa y dolor de cabeza.
  • 1 de mayo: La reportera Areli Lorenzana fue víctima al exterior de la estación Hidalgo.
  • 25 de abril: Dos mujeres denunciaron pinchazos en las estaciones Allende e Hidalgo, ambas en la Línea 2.
  • También se han reportado casos en Bellas Artes, Pino Suárez, San Juan de Aragón y CU.

Hasta el momento, tres personas fueron detenidas, pero solo una sigue bajo investigación. La SSC ha desplegado 5,800 elementos de vigilancia, sumando 200 agentes más de unidades especiales que patrullan de civil en puntos estratégicos.

Las autoridades piden a las personas usuarias accionar la palanca de emergencia, acudir con el personal del Metro o reportar cualquier síntoma extraño inmediatamente. Si el afectado requiere atención médica, debe ser trasladado de forma inmediata a un hospital para descartar intoxicación.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *