Noruega retira inversiones de PEMEX por sospechas de corrupción desde 2004, reporta Reuters

(VIDEO) Asesinan a candidata de Morena en Veracruz

12 de mayo: Día Internacional de la Enfermera, en honor a Florence Nightingale

Dark Light
🚨 Riesgo reputacional crece para la empresa estatal por sospechas de corrupción entre 2004 y 2023. #PEMEX #Corrupción #Noruega #FondoSoberano #Reuters #México #Inversiones #EmilioLozoya #Odebrecht

El Fondo de Riqueza Soberana de Noruega, considerado uno de los más grandes del mundo, anunció que ha decidido desinvertir completamente en Petróleos Mexicanos (PEMEX), debido a posibles vínculos de la empresa estatal con prácticas de corrupción durante los últimos 20 años.

De acuerdo con un reporte de la agencia Reuters publicado este domingo, el Consejo de Ética del fondo noruego emitió un comunicado en el que señala que sus investigaciones detectaron riesgos éticos significativos en la empresa petrolera mexicana, incluyendo sospechas y acusaciones de sobornos contra empleados y exdirectivos entre 2004 y 2023.

Este periodo abarca los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, lo que indica que las preocupaciones por corrupción se extienden más allá de una sola administración.

El fondo, que administra más de 1.8 billones de dólares en inversiones globales en cerca de 9 mil empresas, explicó que la decisión obedece a su política de inversión ética, la cual busca evitar involucrarse con compañías implicadas en violaciones a derechos humanos, destrucción ambiental o corrupción.

Si bien el comunicado no menciona a personas específicas, el periodo señalado incluye el mandato de Emilio Lozoya, exdirector de PEMEX, actualmente enjuiciado por el escándalo de Odebrecht, la constructora brasileña que ha sido el epicentro de una red de sobornos por toda América Latina.

Hasta el momento, PEMEX no ha emitido una respuesta oficial al informe difundido por Reuters.

Un golpe a la credibilidad financiera

La salida del fondo noruego —considerado un referente global en estándares éticos de inversión— puede tener efectos negativos en la percepción internacional sobre PEMEX, particularmente entre otros fondos que también operan bajo criterios de gobernanza corporativa y transparencia.

Expertos del sector energético advierten que esta decisión podría incrementar el riesgo país para México y dificultar la obtención de financiamiento para la petrolera, que arrastra una deuda superior a los 105 mil millones de dólares.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *