Avanza en EE.UU. propuesta de impuesto a remesas; afectaría a migrantes mexicanos

Proponen Ley de Fomento a la Lectura y el Libro en Guerrero

Añorve rechaza propuesta de impuesto del 5% a remesas en EE.UU.: “Afecta directamente a migrantes mexicanos”

Dark Light
📢 EE.UU. busca cobrar impuesto del 5% a remesa. Golpe a los migrantes y a la economía #Remesas #Migración #DonaldTrump #Impuesto5PorCiento #EEUU #México #PRI #ManuelAñorve #CámaraDeRepresentantes #EconomíaFamiliar #MigrantesMexicanos

El Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles, con 26 votos a favor y 19 en contra, una iniciativa que propone gravar con un impuesto del 5% las remesas enviadas desde EE.UU. a otros países, lo que impactaría directamente a millones de migrantes, incluidos más de 11 millones de mexicanos que residen en ese país.

La propuesta fue presentada por Jason Smith, presidente republicano del comité, como parte del paquete fiscal impulsado por el gobierno de Donald Trump. Mientras los demócratas votaron en bloque en contra, los republicanos mostraron apoyo total al nuevo impuesto.

De avanzar, la medida afectaría a más de 40 millones de personas que envían remesas —incluidos titulares de visas de trabajo y de residencia permanente— exceptuando a ciudadanos estadounidenses. El paquete legislativo aún debe ser aprobado por el pleno de la Cámara antes del 26 de mayo y luego pasar al Senado para su análisis.

La iniciativa ha generado rechazo total en México. Autoridades mexicanas la calificaron como “discriminatoria y abusiva”, ya que las remesas representan hasta el 20% de los ingresos de muchos migrantes y sostienen las economías de comunidades enteras tanto en EE.UU. como en sus países de origen.

Tan solo en 2023, México recibió 63 mil millones de dólares en remesas, la mayoría enviadas por trabajadores en EE.UU., lo que convirtió al país en el segundo receptor mundial, después de India, según el Banco Mundial.

Expertos como Manuel Orozco, del Diálogo Interamericano, advierten que la aprobación de esta medida dañaría tanto a EE.UU. como a los países receptores, al agravar la pobreza, desincentivar la migración regular y fomentar rutas ilegales.

En contraste, sus defensores aseguran que “es una forma efectiva de desalentar la migración irregular” y una nueva fuente de ingresos para el gobierno estadounidense.

Actualmente, sólo Oklahoma aplica un impuesto similar, implementado en 2009, aunque en otros 17 estados han sido rechazados proyectos parecidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *