Infonavit propone regularizar a ocupantes de viviendas irregulares con opción de compra a bajo costo

Irán-Israel: un reflejo de la crisis del orden global: académicos UNAM

Fan acusa a Alejandro Sanz de relación inapropiada cuando ella tenía 18 años

Dark Light
¿Qué opinas sobre esta medida del Infonavit? ¿Crees que beneficiará a quienes realmente lo necesitan o incentivará más tomas de viviendas? Déjanos tu opinión. #Infonavit #Vivienda #México #Regularización #Créditos #NoticiasMéxico #RentaConOpciónACompra #DerechoAVivienda #TomaDeCasas #ReformaVivienda #Noticias2025

El director del Infonavit, Octavio Romero, anunció este lunes 16 de junio que el Instituto implementará un programa de regularización para al menos 145 mil viviendas ocupadas de forma irregular, derivado de un censo realizado a 168 mil casas en el país. De estas, 23 mil están deshabitadas o vandalizadas.

Romero explicó que muchas de estas viviendas fueron originalmente adquiridas con crédito Infonavit, pero al no continuar con los pagos, quedaron abandonadas y luego fueron ocupadas por personas sin acceso a vivienda. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, aseguró que no habrá desalojos: “La instrucción de la presidenta es hablar con cada uno de los habitantes de las viviendas y buscarles una solución”.

La solución planteada es un esquema de renta con opción a compra, que permitirá a los ocupantes adquirir el inmueble a un precio económico. “No se les va a sacar, pero si no se regularizan nunca serán dueños. Lo que queremos es que se regularicen”, afirmó.

Este programa forma parte de una estrategia más amplia del Infonavit para garantizar el acceso a la vivienda. Desde noviembre, se anunció el congelamiento de más de 4 millones de créditos considerados impagables, y en muchos casos, se ha ofrecido a los acreditados disminución de tasas de interés, descuento al saldo y mensualidades fijas.

Para julio, se estima que al menos 495 mil personas verán reducida su tasa de interés al 4%, y otros 1.6 millones recibirán beneficios similares en el último trimestre del año. Además, más de un millón de créditos están en proceso de rediseño para ofrecer opciones de pago más accesibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *