La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dio un paso clave hacia la implementación de la reforma laboral para plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi, al publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reglas para calcular el ingreso neto de los trabajadores de estas aplicaciones.
Estas disposiciones establecen los criterios con los que se determinarán las ganancias reales mensuales de conductores y repartidores, descontando gastos asociados al uso de la plataforma, propinas y herramientas de trabajo. El objetivo es asegurar que los trabajadores que generen un ingreso neto equivalente al salario mínimo accedan a la seguridad social a través del IMSS.
El cálculo considera el tipo de vehículo utilizado para prestar el servicio:
- Categoría A: vehículos de cuatro o más ruedas, con hasta 36% de exclusión.
- Categoría B: motocicletas, con hasta 30% de exclusión.
- Categoría C: bicicletas, patines o a pie, con hasta 12% de exclusión.
Durante los primeros tres meses, los descuentos serán progresivos: 60% para la categoría A, 50% para la B y 15% para la C.
La STPS también enfatizó que no se permitirán esquemas de subcontratación para eludir las obligaciones laborales, y que las empresas deberán conservar la documentación que respalde los cálculos de ingresos y descuentos aplicados.
Con estas reglas, se avanza en la aplicación de la reforma laboral que reconoce los derechos laborales y de seguridad social de quienes trabajan mediante plataformas digitales, marcando un precedente en el reconocimiento formal del empleo en la economía digital.