IMSS alerta sobre infección por E. Coli: provoca calambres y puede agravarse

La alimentación balanceada como clave para revertir la diabetes

Destinos del Hogar del Sol registran alta afluencia de visitantes yalta ocupación hotelera este sábado

Dark Light
¡Cuidado con el E. Coli! Conoce los síntomas y cómo prevenir contagios. #Salud #IMSS #InfecciónEstomacal #ECOLI #CuidaTuSalud #Prevención #México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una advertencia a la población sobre las infecciones causadas por la bacteria Escherichia coli (E. Coli), ya que pueden provocar síntomas como dolor abdominal, calambres intensos y diarreas, e incluso afectar el tracto urinario con molestias como ardor y urgencia constante para orinar.

El doctor Ismael Juárez Galindo, coordinador de Programas Médicos del Área de Atención a Hospitalización del IMSS, explicó que esta bacteria vive normalmente en los intestinos, pero puede volverse peligrosa si se transmite por medio de alimentos o agua contaminada, o por una higiene inadecuada.

“Consumir agua purificada, lavar y cocer bien los alimentos, y realizar una higiene de manos adecuada son las principales formas de prevención”, indicó el especialista.

El IMSS exhortó a no automedicarse y acudir a una Unidad de Medicina Familiar o al área de urgencias en caso de fiebre, vómito con sangre o deterioro general del estado de salud. Aunque la mayoría de los casos son leves y se manejan de forma ambulatoria con antibióticos, las personas adultas mayores, niños pequeños y pacientes con inmunodeficiencia son los más vulnerables a complicaciones que podrían requerir hospitalización.

La bacteria E. Coli se ha adaptado a diferentes climas, por lo que puede estar presente en cualquier época del año, no solo en temporada de calor. Además, el IMSS destacó que otras bacterias también pueden causar enfermedades y desarrollar resistencia a los antibióticos, como los estafilococos, estreptococos y pseudomonas.

Por ello, el Seguro Social implementó un Programa de Optimización de Antibióticos, con el objetivo de evitar el uso indiscriminado de estos medicamentos y garantizar tratamientos dirigidos solo a infecciones confirmadas.


Foto de julien Tromeur en Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *