Fusión de grupos aeroportuarios da origen al Grupo Aeroportuario Marina

Peña Nieto defiende el NAIM y niega corrupción: “No comprendo por qué lo cancelaron”

Alerta en México por brote de viruela del mono: aumentan 1050% los casos en 2025

Dark Light
Nuevo operador administrará y conectará más destinos a nivel nacional e internacional #AICM #GrupoAeroportuarioMarina #Fusión #Aeropuertos #MEXCAT #Conectividad #México #Turismo #Inversión #MovilidadAérea

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció la culminación del proceso de fusión con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM), dando paso a una nueva entidad bajo el nombre comercial de Grupo Aeroportuario Marina, que asumirá todos los derechos y obligaciones de las tres paraestatales.

Con esta reconfiguración, la nueva entidad se consolida como uno de los mayores operadores aeroportuarios del país, administrando directamente los aeropuertos internacionales de Benito Juárez (CDMX), Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Guaymas, Loreto y Matamoros, así como el aeropuerto nacional de Colima. Además, tomará control accionario en los aeropuertos de Toluca y Cuernavaca, y continuará su participación técnica y operativa en los aeropuertos de San Felipe y Lázaro Cárdenas.

La fusión tiene como objetivo optimizar recursos, reducir duplicidades, mejorar procesos operativos y elevar los estándares de eficiencia, seguridad y conectividad aérea en el país. También seguirá cumpliendo los compromisos vinculados a la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) como fuente de pago de los bonos internacionales del fideicomiso MEXCAT.

Según el comunicado, el Grupo Aeroportuario Marina buscará convertirse en una red estratégica de puertas de entrada a México, con un enfoque en sostenibilidad, competitividad y desarrollo económico, promoviendo tanto el turismo como la inversión extranjera.

La nueva entidad expresó que trabajará con “empatía, respeto y profesionalismo” para posicionarse como uno de los principales operadores aeroportuarios de México y América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *