Movilidad social en México, estancada: solo 2 de cada 100 personas logran salir de la pobreza extrema

Detectan un nuevo cometa interestelar cruzando el sistema solar

Niega Manuel Añorve buscar cierre de Radio UAGro y reitera respeto a la libertad de expresión

Dark Light
Solo 2 de cada 100 personas que nacen en pobreza extrema en México logran volverse ricas. #MovilidadSocial #Desigualdad #México2025 #CEEY #Pobreza #JusticiaSocial #OportunidadesParaTodos

En México, la movilidad social sigue siendo una meta lejana para millones. Según el Informe de Movilidad Social en México 2025 del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), apenas 2 de cada 100 personas que nacen en los hogares más pobres del país logran ascender al 20% más rico en su vida adulta.

La mitad de quienes nacen en el 20% más pobre permanecen en esa condición, y factores como el género, el color de piel o el origen indígena agravan esta permanencia. En el sur del país, el estancamiento es más marcado: el 64% de quienes nacen en pobreza no logran salir de ella, frente al 37% en el norte.

El estudio destaca el papel limitado de la educación como herramienta de movilidad: sólo el 9% de los hijos de padres con educación primaria o menor logran acceder a estudios profesionales, mientras que el porcentaje se eleva a 63% si los padres tienen nivel profesional.

Aunque entre 2017 y 2023 la pobreza por ingresos bajó de 48% a 41%, la pobreza heredada apenas se redujo del 72% al 65%. En el caso de la pobreza extrema, pasó del 39% al 33%, aunque algunas regiones, como el centro del país, vieron un repunte.

Luis Monroy-Gómez-Franco, coautor del informe, señaló que el hogar de origen sigue siendo determinante: “Más de la mitad de la desigualdad de oportunidades está marcada por los recursos económicos familiares, lo que evidencia la debilidad del Estado en ofrecer servicios públicos de calidad”.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *