Julio César Chávez Jr. es señalado por la FGR como golpeador al servicio de ‘El Nini’ del Cártel de Sinaloa

Evelyn Salgado refuerza supervisión de obras en Guerrero

Trump condena a Putin tras ataque masivo a Ucrania: “Quiere seguir matando gente”

Dark Light
El excampeón podría enfrentar hasta 70 años de cárcel. Las pruebas incluyen llamadas interceptadas donde lo vinculan directamente con “El Nini”. #JulioCesarChavezJr #ElNini #CártelDeSinaloa #FGR #Narcotráfico #Justicia #México

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón mundial Julio César Chávez, enfrenta graves acusaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo vinculan directamente con el Cártel de Sinaloa, y más específicamente con el grupo liderado por “Los Chapitos”.

De acuerdo con información difundida por el diario Reforma, la FGR asegura que Chávez Jr. fue utilizado como “ajustador de cuentas” o “esbirro” del cártel, golpeando violentamente a miembros que cometían errores y ponían en riesgo las operaciones del grupo criminal. Estas órdenes provenían presuntamente de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, exjefe de seguridad de Los Chapitos, detenido en 2023 y extraditado a EE.UU. en 2024.

En el expediente, la FGR cita una conversación telefónica interceptada entre presuntos integrantes del cártel, en la que se afirma que “El Nini mandaba colgar a sus subordinados y llamaba a Julio César Chávez Jr. para que los golpeara como si fueran costales de box”. Los testimonios destacan que el excampeón de boxeo tiene la fuerza para infligir castigos físicos severos, recordando su capacidad para resistir 12 rounds ante Canelo Álvarez.

Otra conversación revelada por la FGR involucra a Marx García Rodríguez “El 22” y Germán González Monjaraz, quienes mencionan reuniones en las que Chávez Jr. convivía con El Nini, el influencer Markitos Toys y otros personajes, dejando entrever una relación frecuente con figuras del narcotráfico.

Tras ser arrestado en California el 2 de julio de 2025, el gobierno estadounidense inició un proceso de deportación acelerada y ahora entregará a Chávez Jr. a México, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada y vínculos con el narcotráfico. De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta 70 años de prisión, según las estimaciones legales basadas en los delitos que se le imputan.

La FGR también basa sus señalamientos en antecedentes migratorios y detenciones previas del púgil, como aquella por conducir en estado de ebriedad. Hasta el momento, ni el boxeador ni su equipo legal han hecho declaraciones oficiales, aunque su familia ha reiterado públicamente su confianza en su inocencia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *