Protesta antigentrificación en CDMX culmina con ataque a Starbucks

Trump condena a Putin tras ataque masivo a Ucrania: “Quiere seguir matando gente”

SCJN establece que las obras generadas por IA no tienen derechos de autor y son de dominio público en México

Dark Light
Vecinos de Roma y Obrera en CDMX exigen vivienda digna y freno al despojo inmobiliario. #CDMX #Gentrificación #MarchaAntigentrificación #RomaCondesa #ViviendaDigna #DerechoALaCiudad #Starbucks #FueraGringos

La Ciudad de México vivió este viernes su primera marcha formal contra la gentrificación, convocada por colectivos vecinales de colonias como Doctores, Obrera, Roma y Condesa. Con consignas como “La gentrificación no es progreso, es despojo” y “Aquí se habla español”, unas 300 personas se congregaron en el Parque México para denunciar el aumento descontrolado de rentas, la expulsión de residentes locales y la transformación del tejido social debido al turismo inmobiliario y la llegada masiva de extranjeros, principalmente estadounidenses.

Durante la manifestación, que incluyó talleres, pancartas y testimonios en micrófono abierto, una estudiante de Arquitectura expresó: “Ya no se puede ni rentar, menos comprar una casa. Nos están sacando de nuestras propias colonias”.

Lo que comenzó como una protesta pacífica escaló cuando un grupo reducido se separó del contingente principal y atacó una sucursal de Starbucks en la esquina de Sonora y Ámsterdam. Rompieron cristales, lanzaron piedras, realizaron pintas y arrojaron petardos al interior, obligando a los clientes a resguardarse en el suelo.

La agresión fue interpretada como un acto simbólico contra las grandes cadenas comerciales, vistas como responsables del encarecimiento de la vida en barrios tradicionales. Las autoridades no reportaron detenidos, pero la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) condenó los hechos: “La protesta social es válida, pero no la violencia”.

Gentrificación: un fenómeno en debate

Desde la pandemia de COVID-19, CDMX se ha convertido en un destino para nómadas digitales y residentes extranjeros, lo que ha generado una burbuja inmobiliaria en colonias como Roma, Condesa y Juárez. El encarecimiento ha desplazado a comunidades históricas, provocando reclamos por políticas públicas que garanticen el derecho a la vivienda digna y frenen el despojo inmobiliario.

La movilización marca un precedente en la capital, visibilizando la creciente tensión social entre residentes de largo plazo y nuevos habitantes con alto poder adquisitivo.

Foto: X / @NoticiasAbcd

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *