Estrenar celular en 2025: qué cambia con la nueva Ley de Telecomunicaciones

Horror en Sonora: asesinan a tres hermanitas en Hermosillo

IMSS advierte posible déficit financiero a partir de 2037

Dark Light
Cada línea deberá vincularse a la CURP del usuario final antes de activarse.

Punto claveCómo era antesCómo queda ahora
Desbloqueo de equiposCada operador podía vender el teléfono bloqueado a su red.Todos los celulares deberán entregarse desbloqueados para usarse con cualquier compañía.
Protección al financiamientoNo se definían reglas para evitar que un cliente dejara de pagar el equipo.La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) emitirá lineamientos: el teléfono podrá quedar desbloqueado pero el usuario deberá cumplir los plazos de pago (p. ej. cargos diferidos, garantías, IMEI en lista negra si no liquida).
Quién regulará precios y lineamientosNo había instancia específica.La CRT (nuevo órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital) fijará criterios sobre costos, tiempos y mecanismos de desbloqueo.
Alta de líneas móvilesBastaba presentar identificación y/o chip “prepago”.Cada línea deberá vincularse a la CURP del usuario final antes de activarse.
Suspensión de señales (piratería, emergencias, etc.)Indemnizaciones quedaban en el aire.El IFT contará con un fondo específico para pagar indemnizaciones si se ordena la suspensión precautoria de transmisiones.

¿Por qué se modificó el proyecto original?

  • Riesgo para el financiamiento: si los equipos salían desbloqueados sin candados, operadores como Telcel, AT&T o Movistar tendrían menos incentivos para ofrecerlos a crédito, pues el usuario podía irse sin pagar.
  • Desequilibrio de mercado: grandes cadenas (Coppel, Elektra, Sears, etc.) habrían quedado en ventaja al vender teléfonos de contado, elevando precios y reduciendo opciones.
  • Solución: se mantiene el beneficio al consumidor (liberación del equipo) pero se habilita a la CRT para fijar reglas que protejan también al proveedor cuando aplaza pagos.
  1. Tu próximo teléfono llegará libre de fábrica. Podrás cambiar de operador sin necesidad de “liberarlo”.
  2. Si lo sacas a plazos con la compañía, tendrás que firmar un contrato que prevé penalizaciones si cancelas y no terminas de pagar.
  3. Al comprar chip nuevo, deberás proporcionar tu CURP para activar la línea.
  4. Comparar planes será más fácil: nadie podrá atarte a su red solo por el bloqueo del equipo.

La ley ya fue aprobada en el Senado y pasará a la Cámara de Diputados para su revisión final antes de publicarse en el Diario Oficial. Se prevé que la CRT emita los lineamientos técnicos durante los próximos 180 días posteriores a la entrada en vigor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *