Durante los últimos días, las redes sociales se encendieron con emoción por el supuesto regreso del Nissan Tsuru, un auto emblemático en la historia de México. Sin embargo, todo fue falso. Las imágenes que circularon y mostraban un sedán moderno con el supuesto nombre “Tsuru 2026” fueron generadas por inteligencia artificial y no forman parte de ningún proyecto oficial de la marca japonesa.
Basta con observar las fotos para detectar errores: logotipos mal diseñados, proporciones extrañas y un diseño general que recuerda más al MG5 que a un vehículo Nissan. Incluso los emblemas llegan a leerse como “Lissiam”, una pista clara de su origen artificial.
¿Por qué desapareció el Tsuru?
El Tsuru fue uno de los autos más vendidos y utilizados en México por su bajo costo, facilidad de mantenimiento y eficiencia en ciudad. Sin embargo, en 2017 se dejó de fabricar por su nulo nivel de seguridad. Latin NCAP lo calificó como uno de los autos más peligrosos del continente, al no contar con bolsas de aire, frenos ABS ni estructura reforzada. La última prueba de choque frente a un Nissan Versa fue concluyente: el Tsuru quedó completamente destruido.
Su salida se dio tras la entrada en vigor de la NOM-194, que exige estándares mínimos de seguridad para los autos nuevos vendidos en México. Nissan se despidió del modelo con una edición especial llamada “Buen Camino”.
Aunque más de 2.4 millones de unidades circularon en el país, y fue taxi, patrulla, auto familiar y herramienta de trabajo, el Tsuru no regresará. La compañía hoy ofrece modelos como el V-Drive, mucho más seguros y mejor adaptados al presente.