Gobierno lanza estrategia nacional contra la extorsión: se enfocará en 8 estados con más casos

Tsuru 2026, nos engañaron

Zapatos escolares 2025: Profeco revela los mejores

Dark Light
Guerrero entre los estados prioritarios. ¡Conoce cómo protegerte y denuncia! #SeguridadNacional #Extorsión #089 #DenunciaAnónima #MéxicoSinMiedo #ClaudiaSheinbaum #OmarGarcíaHarfuch

El Gobierno de México presentó este domingo la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum y encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. El objetivo es frenar uno de los delitos que más afectan a las familias mexicanas y al sector productivo del país.

Durante una conferencia de prensa, García Harfuch explicó que esta estrategia será posible gracias a la recién aprobada Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que fortalece las capacidades del Estado para identificar y desarticular redes delictivas dedicadas a la extorsión.

La nueva política de seguridad contempla cinco ejes: generación de detenciones mediante inteligencia, coordinación con fiscalías locales, atención a víctimas, capacitación a operadores del número 089 y una campaña nacional de prevención.

Las autoridades federales reconocieron que ocho estados concentran el 66% de los casos de extorsión en el país: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades se desplegarán equipos especializados que trabajarán de forma coordinada con gobiernos estatales y municipales.

Entre las acciones que contempla la estrategia se encuentra el bloqueo de líneas telefónicas utilizadas en extorsiones, el decomiso de celulares en cárceles, la capacitación a empleados de bancos, hoteles y tiendas para prevenir depósitos forzados, así como la protección de las víctimas mediante el 089, con atención anónima y protocolos específicos.

Durante su intervención, García Harfuch informó también de varios operativos recientes que permitieron detener a extorsionadores en estados como Michoacán, Tabasco, Zacatecas, Querétaro, Estado de México, Guanajuato y Quintana Roo, muchos de ellos relacionados con grupos criminales.

Finalmente, destacó el papel que ha tenido el Observatorio de Seguridad Ciudadana —creado cuando Sheinbaum era jefa de Gobierno en la Ciudad de México— para canalizar denuncias. Este organismo ha permitido desde marzo atender más de 60 casos de extorsión y secuestro en coordinación con autoridades.

“Detener a quienes cometen este delito es proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que todos los días levantan negocios, cultivan la tierra o prestan servicios. En esta administración no hay espacio para la impunidad”, concluyó Harfuch.


¿Qué hacer si recibes una llamada de extorsión?

Marca al 089 de forma anónima. La línea está activa en todo el país y cuenta con personal capacitado para ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *