Con el objetivo de generar conciencia y combatir los prejuicios que rodean al suicidio, el Gobierno del Estado de Guerrero lanzó una campaña visual informativa bajo el lema #Hablemos, que busca desmentir creencias erróneas y visibilizar la importancia del acompañamiento emocional.
A través de infografías distribuidas en redes sociales y medios digitales, la iniciativa expone algunos de los mitos más comunes relacionados con el suicidio, como la creencia de que solo las personas con trastornos mentales son suicidas, que los suicidios ocurren sin advertencia o que quien ha intentado suicidarse alguna vez necesariamente volverá a hacerlo.
Cada mito es contrastado con información verificada que promueve una comprensión más humana y empática del fenómeno. Por ejemplo, se aclara que el comportamiento suicida puede surgir de un profundo sufrimiento emocional sin que exista necesariamente un diagnóstico clínico, y que la mayoría de los casos presentan señales de advertencia, aunque éstas no siempre sean detectadas a tiempo.
“La persona suicida suele estar en una lucha interna entre vivir y morir. Por eso es vital detectar los signos y brindar apoyo oportuno”, se señala en uno de los mensajes difundidos.
Además, la campaña destaca que hablar de suicidio no debe interpretarse como un acto manipulativo o irrelevante, sino como una posible solicitud de ayuda, y hace un llamado a no minimizar esas señales.
La estrategia forma parte de las acciones estatales para la prevención del suicidio, un tema de salud pública que requiere atención urgente, empatía y acceso a redes de apoyo emocional y profesional.
En un contexto social donde aún persisten el estigma y el silencio, el mensaje del gobierno es claro: hablar puede salvar vidas.
El estado de Guerrero registra un promedio anual de 73 suicidios, con una mayor incidencia entre jóvenes de 15 a 29 años, según datos del INEGI. La mayoría de los casos se presentan en hombres y los municipios con más reportes son Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo.
Las autoridades de salud a través de una campaña digital, advierten que el suicidio es una muerte que puede prevenirse si se detectan a tiempo señales de alerta y se brinda apoyo psicológico.
La Secretaría de Salud de Guerrero ofrece atención gratuita y confidencial a través de la Línea de la Vida: 800 911 2000. También se invita a usar el código QR disponible en los materiales oficiales para obtener más información.
Foto de Stormseeker en Unsplash